RAMANA MAHARSHI

Ramana Maharshi es el ejemplo vivo de lo que habla la enseñanza del Advaita

Su vida estuvo marcada por su pronta autorealización cuando, de forma natural, tuvo el despertar completo del que habla esta milenaria tradición. Tras esta experiencia, se desplazó a la montaña sagrada de Arunachala, donde pasó el resto de su vida. Encarnó la esencia del Advaita en su forma más pura y refinada, y con sus breves y profundas enseñanzas, la clarificó y nos mostró cómo ponerla en práctica

Tanto su vida como sus enseñanzas son una emanación de sabiduría, amor, sencillez y verdad

SU VIDA

Nació el 30 de Diciembre de 1879 y a los 16 años, sin conocimiento alguno de las escrituras, realizó su naturaleza al indagar en su identidad, en un momento de intenso miedo a la muerte sin causa aparente. En ese instante, centró la atención tan profundamente en su ser para investigar quién era el yo que iba a morir, que su verdadera naturaleza se reveló, destruyendo para siempre todo rastro de falso yo.

Poco después, en Febrero de 1897 se traslada a Arunachala, donde vivió en sus cuevas guardando silencio durante varios años. Algunas personas se acercaban a él y en 1901, un humilde y modesto devoto comenzó a visitarle y hacerle preguntas, a las que él respondía escribiendo en el suelo arenoso. Su primera pregunta fue Nan Yar: ¿Quién soy yo?. Años después, él mismo revisaría las respuestas que el devoto anotó, y que se recogieron como sus primeras enseñanzas.

Se trasladó a los pies de la colina en 1920, donde al poco comenzaron a construirse las cabañas que dieron lugar al que hoy en día es el ashram. Permanecía siempre disponible, a través de su silencio o palabras, para los muchos visitantes que acudían, y trataba a todos por igual, incluyendo animales y plantas. “El silencio de Ramana era como un fuego que te llevaba hacia tu interior, una fuerza que te conducía hacia tu Centro». En 1940 llegó Paul Brunton, y escribió el libro La India Secreta que impulsó a que muchos occidentales viajaran a visitarle.

Cuando a Ramana le preguntaban por su gurú, él señalaba a Arunachala, y decía que le había enseñado todo. A través de su inmenso amor por esta montaña con la cual es Uno, nos enseñó sobre la entrega y la devoción. 

Sri Ramana Maharshi dejó el cuerpo a la edad de 71 años. Su último día, a pesar de la lastimosa condición de su cuerpo seguía emanando Gracia. Unos instantes antes de su partida, espontáneamente, la multitud de devotos que estaban sentados fuera comenzaron a cantar Arunachala Siva. Al escucharlo, sus ojos se abrieron y brotaron lágrimas de felicidad. Sonrió, con inmensa ternura, y respiró profundamente una sola vez, ya no más.

«Dicen que me estoy muriendo pero no me voy, ¿dónde puedo ir? Estoy aquí» había dicho varias veces los días antes

En ese mismo instante, una enorme estrella se arrastró lentamente a través del cielo y se desvaneció detrás de la colina de Arunachala. Muchos lo vieron desde incluso bien lejos, y sintieron lo que quiso decir. Eran exactamente las 8,47 pm del 14 de Abril de 1950

SU ENSEÑANZA

Sus enseñanzas son sencillas, claras y de gran profundidad y sutileza. Se dice de ellas que es el néctar puro de la esencia del Advaita. 

Nos dice que la felicidad y dicha eterna que buscamos es nuestra verdadera naturaleza. Y que si Tú Eres Eso (Tat Tvam Asi), una vez que lo comprendes, tu respuesta inmediata debería ser investigar quién soy yo (el yo, el ser) hasta realizar tu naturaleza.

Su principal y más elevada enseñanza era el silencio, la transmisión directa y silenciosa de corazón a corazón en la que el Ser se revela, pues el ser es puro silencio. Y la acompañaba a veces de palabras. 

«Tú eres Brahman, eres el Ser, no eres la persona que crees ser» 

Decía que no somos conscientes de esta verdad porque está velada por la falsa conciencia de nosotros mismos, pero esta falsa conciencia puede ser erradicada al investigar y conocernos como realmente somos.

Cuando vemos una cuerda a lo lejos en la oscuridad y la confundimos con una serpiente, es necesario que nos acerquemos a mirar la serpiente de cerca para descubrir finalmente que es una cuerda. De la misma manera, es necesario que investiguemos cuidadosa y reiteradamente quien somos para deshacer la ilusión y descubrir el verdadero ser. 

Esta investigación en quién soy yo, llamada autoindagación del ser (atma-vichara) es, nos dice, el camino o vía directa a la autorealización, al Conocimiento del Sí Mismo. Nos enseñó que la práctica de la autoindagación es la práctica de la autoatención, la atención constante al Sí Mismo, como la herramienta más poderosa de autoconocimiento que conduce gradualmente a que la Conciencia «Yo Soy» que somos se revele por Sí misma. A este camino se le llama también Jnana.

  • Jnana: es el camino del conocimiento: autoindagación del ser: Atma Vichara. Conduce al silencio donde la Conciencia se reconoce a sí misma y la ilusión de la individualidad desaparece
  • Bhakti: es el otro camino que también nos enseña, el camino del amor y la devoción: la entrega al Ser: Atma Samarpana. Consiste en entregar y rendir reiteradamente el yo con el que nos identificamos hasta que se diluya en nuestro verdadero Ser

La autoindagación y la entrega son la columna o eje de su enseñanza, ya que decía que la realización del ser solo es posible con la completa liberación del ego y para este fin es necesaria una práctica constante (sadhana). Todo camino espiritual, nos dice, conduce a estos dos ríos. Los otros métodos y prácticas son arroyos que tarde o temprano tendrán que desembocar en uno de estos dos ríos que se dirigen a desembocar directamente en el océano del Ser.

Sus enseñanzas son sencillas, directas y accesibles a todos, poniendo énfasis en la práctica.

La práctica es también clara y sencilla, sin embargo la gran dificultad radica en el aferramiento y fuerte identificación que tenemos con el yo que creemos ser, y en las tendencias o inclinaciones latentes en cada persona (vasanas), que son las que generan el sufrimiento en nuestras vidas y dificultan o facilitan la comprensión de las enseñanzas y su práctica.

Sin embargo, la Gracia, que guía el proceso, lo impulsa también en proporción al esfuerzo que hacemos, y a través de la autoindagación y la entrega al Ser en el corazón, permanecemos cada vez más instantes en la quietud del silencio de la Verdad que somos. Así, se va dando un proceso de purificación de nuestras tendencias y voluntad, que suele ser de forma gradual y suave, debilitando la identificación con el falso yo

Para resumir en una sola línea su enseñanza podríamos decir: En cada instante, en cada momento, regresa a la Fuente. Fija tu atención en tu ser, el Sí Mismo, en cada momento, hasta que la ilusión del falso yo quede completamente disuelta

«Summa iru»  «Permanece en Quietud, en tu ser, date cuenta de que en ti está todo»

OBRAS

Sus obras fueron recopiladas por el Ashram que se fundó a su alrededor en India. Actualmente se encuentran disponibles en varios medios. 

Las traducciones que se han hecho de las originales al inglés, hacen que algunas sean confusas, ya que la mayor parte fueron por personas que no seguían sus enseñanzas. 

Michael James practica estas enseñanzas desde hace 40 años, y vivió allí con uno de los principales devotos de Sri Ramana, Sadhu Om, con quien comenzó la tarea de traducir los principales textos de sus enseñanzas al inglés de la forma mas fiel posible a la enseñanza. Ofrece sus traducciones en su página web de manera libre. Algunas, han sido traducidas también al español.

El texto más conocido de Ramana Maharshi es su obra «Nan Yar» o «¿Quién soy yo?», que contiene una clara exposición de la esencia del Atma Vichara. Este texto se encuentra principalmente en dos versiones: 

-en formato de preguntas y respuestas recopiladas por sus discípulos (es la más popular y la que ofrece el ashram) 

-en una versión ensayo corregida por el mismo Ramana

Además de Nan Yar, los otros tratados importantes de sus enseñanzas son:

– Los himnos a Arunachala que contienen la parte más devocional, 

– Los poemas Ulladu Narpadu y Upadesa Undiyar (ambos contenidos en el libro Ramanopadesa Noomalai)

– El libro Guru Vachaka Kovai: la colección de las Enseñanzas de Ramana Maharshi escrito por su discípulo Sri Muruganar. Contiene todas sus enseñanzas

COMPARTIR

Si estas enseñanzas son de tu interés, y te gustaría participar en un Grupo online de Lectura y Práctica puedes escribir al mail: nuria.alonso.info@gmail.com

«Una única sílaba brilla siempre en el Corazón como el Sí Mismo»

Sri Ramana Maharshi